Enseñanza directa y explícita de la decodificación en niños con riesgo de dislexia: un ejemplo (Denton et al. 2014; Foorman et al., 1998; Jiménez et al., 2014)

Dejo una infografía:




En su manual, Fletcher et al. (2019) señalan como la intervención en dislexia que parece mejor avalada por la investigación conlleva enseñar explícitamente las relaciones entre grafemas y fonemas en intervenciones multicomponente que implican: conciencia fonémica, decodificación escritura,, deletreo y fluidez. Para algunos autores (Grigorenko et al., 2019) esa enseñanza directa y explícita parece innegociable después de cincuenta años de investigación en dificultades de aprendizaje como la dislexia.

La infografía de hoy se ha elaborado en base a varios trabajos que trato de desglosar aquí:

  • Los pasos (activación de conocimientos previos, instrucción directa, modelado...) son una adaptación de los desglosados por (Jimenez et al. (2014) en su libro "dislexia en español".
  • La infografía está fundamentada en trabajos como los de Foorman et al. (1998) y Denton et al. (2014) que comparan directamente los efectos de la enseñanza directa y explícita respecto a otras aproximaciones llevadas a cabo con niños que están en riesgo de dislexia. Ambos trabajos encuentran mejores resultados a través de una enseñanza directa y explícita.
  • He incluido algunos aportes técnicos que me resultan interesantes. Por ejemplo, Becker y Sylvan (2021) parecen facilitar la enseñanza de las correspondencias enseñando las características articulatorias de los fonemas y apoyándose en articulemas o gestos . Lemons et al. (2015), por su parte, mejoran sus resultados al omitir el nombre de la letra en la enseñanza de las correspondencias (aunque, en su caso, en niños con discapacidad intelectual, no con dislexia y realizando de manera simultánea otras adaptaciones).
  • He añadido los tres principios sobre el feedback desarrollados por Watkins y Slocum (2004).
  • El error lo he seleccionado en base a fallos en la decodificación vistos muchas veces en mi práctica profesional.

Dejo las referencias. Feliz miércoles.

Referencias

Becker, R. y Sylvan, L. (2021). Coupling Articulatory Placement Strategies With Phonemic Awareness Instruction to Support Emergent Literacy Skills in Preschool Children: A Collaborative Approach. Language, speech, and hearing services in schools, 52(2), 661-674.

Denton, C. A., Fletcher, J. M., Taylor, W. P., Barth, A. E. y Vaughn, S. (2014). An experimental evaluation of guided reading and explicit interventions for primary-grade students at-risk for reading difficulties. Journal of Research on Educational Effectiveness, 7(3), 268-293.

Fletcher, J. M., Lyon, G. R., Fuchs, L. S. y Barnes, M. A. (2019). Learning disabilities: From identification to intervention. New York: The Guildfor Press.

Foorman, B. R., Francis, D. J., Fletcher, J. M., Schatschneider, C. y Mehta, P. (1998). The role of instruction in learning to read: Preventing reading failure in at-risk children. Journal of educational Psychology, 90(1), 37.

Grigorenko, E. L., Compton, D. L., Fuchs, L. S., Wagner, R. K., Willcutt, E. G., & Fletcher, J. M. (2019). Understanding, Educating, and Supporting Children With Specific Learning Disabilities: 50 Years of Science and Practice. American Psychologist. Advance online publication.

Jiménez, J. E. (2014). Dislexia en castellano. Pirámide.

Lemons, C. J., King, S. A., Davidson, K. A., Puranik, C. S., Fulmer, D., Mrachko, A. A. y Fidler, D. J. (2015). Adapting phonological awareness interventions for children with Down syndrome based on the behavioral phenotype: A promising approach?. Intellectual and Developmental Disabilities, 53(4), 271-288.

Comentarios