La conciencia fonológica puede facilitar la enseñanza de vocabulario en niños con dificultades en el desarrollo del lenguaje y también en niños pobres

Es conocido el papel de la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de manipular y segmentar mentalmente los sonidos del lenguaje, como predictor de la lectoescritura (Hjetland et al., 2017). En castellano contamos con intervenciones que, a edades tempranas, facilitan la adquisición de la lectura (Defior, 2008) y de la escritura (Seijas, 2017).

Sin embargo, también puede facilitar la enseñanza de vocabulario como muestran Steele y Milss (2011) en una revisión de evidencias y buenas prácticas para la enseñanza de vocabulario en niños con problemas de desarrollo del lenguaje. Esto parece extensible a los niños que vienen de ambientes desfavorecidos.


Algunos ejemplos concretos

Zens, Gillon y Moran (2009) trataron de enseñar vocabulario a dos grupos de niños con dificultades en todas las áreas del lenguaje. Ambos grupos recibieron 12 horas de intervención en conciencia fonológica y 12 horas de instrucción de vocabulario. Sin embargo, los grupos variaron en el orden en el que se aplicaba la intervención:

- El grupo A recibió 12 horas de intervención en conciencia fonológica y, posteriormente, 12 horas de instrucción de vocabulario.

- El grupo B, de forma contraria, recibió 12 horas de instrucción de vocabulario y, posteriormente, 12 horas de intervención en conciencia fonológica.

Pese a haber recibido las mismas horas de instrucción el grupo A mostró tamaños de efecto considerablemente mayores respecto al grupo control en las medidas de producción de palabras que se tomaron, es decir, la mejora en las habilidades de conciencia fonológica facilitó la posterior adquisición del vocabulario instruido.

En un artículo metodológicamente muy cuidado (Silverman, 2007) se diseñaron tres grupos para la enseñanza de vocabulario a través de los cuentos. Fueron los siguientes:

- Método contextual: presentaba las palabras y trata de relacionarlas con las experiencias previas del niño.

- Método analítico: presenta las palabras, instruía directamente el significado y los niños analizaban las palabras, las comparan con otras y las empleaban en otro contextos diferentes al del cuento.

- Método anclado: al igual que el anterior, se instruía directamente el significado y los niños analizaban las palabras, las comparaban con otras y las emplean en otro contextos. Sin embargo, se incorporaba trabajo de conciencia fonológica con dichas palabras.

Los resultados mostraron que, pese a que los métodos analítico y anclado beneficiaron más a la mayoría de los niños, este último pareció beneficiar más, especialmente, a los niños que procedían de ambientes culturalmente desfavorecidos.

¿A qué se deben estos resultados?

Los autores parecen mostrar cierto consenso en que la representación consciente de los segmentos del lenguaje oral que componen las palabras, esto es la conciencia fonológica, parece ayudar a algunos niños a mapear y representar las palabras de forma más eficientemente cuando las escuchan en el habla de los adultos y a anclarlas en su léxico interno de forma más efectiva cuando, más tarde, se les instruye la información semántica relativa a las mismas. 

Implementar programas de instrucción para el desarrollo de la conciencia fonológica en educación infantil parece tener, en definitiva, múltiples ventajas.

Referencias

Steele, S. C., & Mills, M. T. (2011). Vocabulary intervention for school-age children with language impairment: A review of evidence and good practice. Child Language Teaching and Therapy, 27(3), 354-370.

Silverman, R. (2007). A comparison of three methods of vocabulary instruction during read-alouds in kindergarten. The Elementary School Journal, 108(2), 97-113.

Zens, N. K., Gillon, G. T., & Moran, C. (2009). Effects of phonological awareness and semantic intervention on word-learning in children with SLI. International Journal of Speech-Language Pathology, 11(6), 509-524.

Comentarios