Rutinas para enseñar cómo suenan las letras: principios técnicos y algunos ejemplos (Piasta et al., 2022)

1. El estudio de Piasta et al. (2022)

Piasta et al. (2022) investigaron la eficacia de algunas rutinas para que los niños aprendieran los nombres, los sonidos y las formas de las letras. A través de un estudio experimental, se observó que los niños aprendieron de manera efectiva los nombres y formas de letras, pero tuvieron más dificultades con los sonidos, especialmente en letras consideradas más difíciles.  Esto parece indicar que el profesional debe hacer especial énfasis en el aprendizaje de los sonidos de las letras, ya que parece lo más complejo de aprender. No obstante, tanto las rutinas como los principios técnicos que Piasta et al. (2022) describen para diseñar las mismas son muy interesantes. 

2. Principios técnicos para enseñar como suenan las letras
2.1. Aprendizaje por emparejamiento

Este principio recomienda que el profesional debe presentar la letra aislada, su nombre y su sonido, de manera que no haya información superflua que interfiera en la asociación. El niño repite varias veces el nombre y el sonido para facilitar el emparejamiento.


2. Principios técnicos para enseñar como suenan las letras
2.2. Asociación con conocimientos previos

Este principio implica que el profesional relacione la nueva letra con palabras familiares para el niño. El objetivo de este principio es que el niño recuerde mejor el sonido de la letra al asociarla a los sonidos que aparecen al principio de palabras conocidas para él.


2. Principios técnicos para enseñar como suenan las letras
2.3. Liberación gradual de la responsabilidad

En las tareas se recomienda que el profesional primero de un modelado (i do), luego guíe al niño (we do) y, finalmente, permita que el niño resuelva la tarea (you do). Se presenta aquí un ejemplo en una tarea de conciencia fonémica. 



2. Principios técnicos para enseñar como suenan las letras
2.4. Conexión con tareas de lectura

Se recomiendan que, una vez que el profesional ha enseñado cómo suena la letra,  los niños lean palabras reales que incorporan dicha letra, así como otras ya enseñadas. Esta recomendación se basa en algunos estudios que encuentran que decodificar puede ayudar a afianzar la correspondencia entre letra y sonido (Savage et al., 2018).



2. Principios técnicos para enseñar como suenan las letras
2.5. Instrucción multimodal

Piasta et al. (2022) recomiendan incluir en las rutinas actividades que permitan aprender el patrón grafomotor de la letra de manera táctil y visual. Enseñar a los niños cómo trazar gráficamente las letras les ayuda a memorizar su forma y puede favorecer el aprendizaje de la relación entre las letras y sus sonidos (Berninger et al., 2006; Longcamp et al., 2005).



2. Principios técnicos para enseñar como suenan las letras
2.6. Práctica repetida

Se recomienda hacer revisiones acumulativas de las letras previamente adquiridas para favorecer una práctica múltiple y espaciada en el tiempo.



Dejo una breve recopilación de todos los principios empleados.



Finalmente, presento una propuesta rutina publicada por una compañera y por mí basada en estos principios(Palazón López y López-López, 2024).



Referencias

Piasta, S. B., Park, S., Fitzgerald, L. R., & Libnoch, H. A. (2022). Young children's alphabet learning as a function of instruction and letter difficulty. Learning and Individual Differences, 93, 102113. https://doi.org/10.1016/j.lindif.2022.102113


Comentarios