Los profesionales que trabajan en la prevención de las dificultades de aprendizaje saben que es indispensable cerrar lo antes posible las brechas en el desarrollo del lenguaje del alumnado más vulnerable (Hulme et al., 2020). Este es el caso, por ejemplo, de aquellos niños que acuden a los centros educativos procedentes de familias pertenecen a minorías lingüísticas, es decir, que hablan en casa un idioma diferente al que se habla en la escuela (Earnest-García, 2025). Projects Word of Oral Reading and Language Development (WORLD) es un programa para mejorar en vocabulario y el conocimiento a través de lecturas compartidas aplicadas con niños en Educación Infantil que proceden de familias en los que se desconoce el idioma que se habla en la escuela. Veámoslo en base a una revisión reciente (Pollard-Durodola y González, 2023).

WORLD (Pollard-Durodola y González, 2023)
WORLD es un programa que trata de construir vocabulario y conocimiento en niños que proceden de entornos vulnerables y que tienen un mayor riesgo de no presentar un óptimo desarrollo lingüístico. Para ello, aplica rutinas diarias de 20 minutos en torno a lecturas compartidas y en grupos reducidos (de hasta 6 estudiantes). Se enseña vocabulario y contenido (conocimiento), ya que se entiende que ambos están íntimamente relacionados (Cabell y Hwang, 2020). Se basa en las evidencias científicas que señalan que generar muchas interacciones lingüísticas en torno a lecturas compartidas en una buena forma de enseñar vocabulario a niños de edades tempranas (What Works Clearinghouse, 2015). El diseño de WORLD se basa en siete principios que es posible ver en la siguiente imagen.
Contenidos y selección de los cuentos a trabajar
Los investigadores seleccionaron dos grandes temas a trabajar durante las lecturas compartidas (‘lugares donde vivimos y a los que vamos’ y ‘la Tierra’) En la siguiente imagen es posible ver los criterios que los investigadores han establecido para seleccionar los cuentos a trabajar.
Algunos datos más (Pollard-Durodola y González, 2023)
La intervención WORLD ha sido validada en diversos estudios y
parece haber demostrado servir para enseñar vocabulario y contenidos a niños de entornos lingüísticamente vulnerables (González et al, 211; Pollard-Durodola et al., 2014; Pollard-Durodola et al., 2015). Es importante que se haya validado en niños que proceden de familias que hablan un idioma diferente al que se usa en la escuela, ya que para estos la mera escolarización en las aulas parece no ser suficiente (Salinas et al., 2017).Una de las cosas más interesantes de WORLD es la rutina de cinco días que los investigadores utilizan para anticipar, presentar, enseñar y recuperar las palabras vistas durante las lecturas compartidas. Es posible ver una descripción de estas rutinas en las siguientes imágenes.
Referencias
Pollard-Durodola, S.D. y González, J. (2023). Content literacy. Handbook on the Science of Early Literacy, 23-31.
Comentarios
Publicar un comentario