Enseñar a leer a niños con discapacidad intelectual que requieren sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (Linder et al., 2023)

Algunos apuntes previos

La alfabetización del alumnado con discapacidad intelectual (DI) es una cuestión muy relevante. Metaanálisis recientes indican que enseñar las relaciones entre letras y sonidos y mejorar su conciencia fonémica es también una práctica fundamentada para ayudar a leer estos niños (Dessemontet et al., 2019). Uno de cada tres niños con DI, además, no puede comunicarse diariamente a través del lenguaje verbal (Beukelman y Light, 2021). Muchos de estos niños, pese a lo anterior, tienen intención comunicativa y habilidades simbólicas, por lo que se les dota de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. Algunos trabajos han tratado de abordar la alfabetización de estos niños.




Algunos datos sobre la alfabetización de estos niños

La propia naturaleza de la lectura hace que, para niños con discapacidad intelectual usuarios de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, la alfabetización sea esencial. Sin embargo, algunos trabajos recientes reportan que, aproximadamente ,el 90% de estos niños llegan a la edad adulta sin haber aprendido a leer (Mandak et al., 2018). Se ha reportado, además, que podríamos estar subestimando la capacidad de estos niños para alfabetizarse (Linder et al., 2020). Hace un mes, se publicaba un trabajo que trataba de adaptar un programa de la lectura para niños con estas características. Vamos a revisarlo (Linder et al. 2023).

El trabajo de Linder et al. (2023)

Las autoras trataron de adaptar un programa de enseñanza de la lectura a niños con discapacidad intelectual que, además, fueran usuarios de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación. El programa se dividía en cuatro fases. En cada una de las fases se presentaban a los niños letras nuevas. Se enseñaban explícitamente las relaciones entre letras y sonidos. Los niños aprendían a segmentar e integrar los fonemas de las palabras (conciencia fonémica) y a decodificar.  El programa original está explicado en mi blog con más detalle:


Una descripción de los participantes y de las adaptaciones

Participaron niños con las estas características: a) tenían un diagnóstico de discapacidad intelectual, b) necesitaban del uso de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, c) tenían capacidad de comunicación simbólica (podían usar gestos, pictogramas …), d) tenían entre 6 y 12 años y e) no sabían leer palabras. El programa se implementó algunas adaptaciones. La primera de ellas consistía en modificar todas las actividades para que las respuestas emitidas por los niños no requirieran ofrecer respuestas verbales. La segunda consistía en modelar a los niños para que estos practicaran un habla interna durante las tareas. Pongo algunos ejemplos a continuación.

Descripción de las sesiones de lectura

Se comenzaba con una revisión rápida de las correspondencias entre grafemas y fonemas. Los niños seleccionaban qué letra correspondía con el sonido emitido por el profesional. Posteriormente, los niños trabajaban tareas de  conciencia fonémica. Debían conectar los sonidos de sílabas y palabras  con el apoyo visual de las letras e indicar, escogiendo un dibujo, de qué palabra se trataba. Después, para leer, se modelaba al niño una estrategia en tres pasos. 1. Se nombraban los sonidos de las letras (/s/, /o/, /l/). 2. Se conectaban sin cortar la fonación (/sssooolll/). 3 Se leía la palabra rápidamente (/sol/). El niño debía señalar el dibujo correspondiente a la palabra leída.



Descripción de las sesiones de escritura

En las sesiones de escritura los niños comenzaban, igualmente, por una revisión de las correspondencias entre grafemas y fonemas (señalaban el símbolo correspondiente al sonido). Posteriorment
e, el profesional modelaba como alargar los sonidos de las palabras /sssooooofffaaa/ para que los niños fueran conscientes de los sonidos incluidos en las palabras. Después, los sonidos escribían las palabras conectando cada sonido con letras imantadas. El uso de letras imantadas se tuvo que ajustar para un niño que, además, presentaba problemas motores. Durante las fases iniciales de la intervención el trabajo se hacía con sílabas en lugar de con palabras.


Conclusiones

El trabajo de Linder et al. (2023) emplea una metodología de diseño experimental de caso único. En ella, se desarrolla una fase inicial, llamada línea base, en la que los niños no reciben la intervención. Posteriormente, se aplica la intervención y se observa si esta produce un efecto en las habilidades de lectura. Los resultados de Linder et al. (2023) mostraron, para los tres participantes, una mejora clara en la lectura corroborada por los análisis estadísticos y visuales. Muestra, al menos, que mejorar alfabetización de los niños con discapacidad que presenten sistemas alternativos y aumentativos de comunicación es posible y que debemos profundizar en ello.

Referencias

Linder, A. L., Geyer, M., Atzemian, M., Meuli, N., Martinet, C., De Chambrier, A. F. y Dessemontet, R. S. (2023, October). Effects of Adaptations of a Phonics-based Reading Intervention Program on Reading and Spelling Skills of Students with Intellectual Disability who require Augmentative and Alternative Communication. In Frontiers in Education (Vol. 8, p. 1190838). Frontiers.

Comentarios