Oral Language for Literacy Intervention (OLLI): un programa para mejorar las habilidades lingüísticas y la comprensión lectora del alumnado de 8 y 9 años (Clarke et al., 2010; Espósito et al., 2025)
Las relaciones entre las habilidades lingüísticas y la lectura están muy documentadas (Snowling y Hulme, 2025). Por ello, no es de extrañar que programas tempranos centrados en las habilidades lingüísticas hayan mostrado transferencia a la mejora de la decodificación y la comprensión lectora (Hulme et al., 2025). Sin embargo, la gran mayoría de estos programas centrados en el desarrollo del lenguaje se han aplicado con niños pequeños, que corresponderían, aproximadamente, con nuestra etapa de Educación Infantil. ¿Puede mejorarse la comprensión lectora a través del lenguaje también en niños mayores?
Oral Language for Literacy Intervention (OLLI): diseño general (Clarke et al., 2010; Esposito et al., 2025)
OLLI es una intervención que busca mejorar la comprensión lectora en niños de entre 8 y 9 años que, aunque decodifican bien, no comprenden lo que leen debido a un pobre desarrollo del lenguaje oral. Para ello usa una intervención que combina vocabulario, habilidades narrativas y estrategias. Veamos la estructura de una sesión en la siguiente imagen y, a continuación, algunos ejemplos adaptados al castellano.


El trabajo de Clarke et al., (2010)
Clarke et al. (2010) compararon tres programas para mejorar la comprensión lectora: entrenamiento en comprensión a través de textos (TC), en lenguaje oral (OLLI) y una combinación de ambos (COM). Participaron niños de 8 a 9 años con dificultades específicas de comprensión, distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos (TC, OLLI, COM y control). Los tres grupos de intervención (TC, OL y COM) mejoraron significativamente en comprensión lectora frente al grupo de control. El grupo de lenguaje oral (OLLI) mostró los mayores avances tanto en comprensión lectora como en vocabulario, incluso once meses después.
El trabajo de Espósito et al., (2025)
Espósito et al. (2025) evaluaron la eficacia de OLLI en niños de 8 y 9 años con un pobre desarrollo del lenguaje. Participaron 296 alumnos de 33 escuelas, asignados aleatoriamente a grupos de intervención y control. Durante 20 semanas, los niños recibieron tres sesiones semanales de 30 minutos (individuales y grupales). Los resultados mostraron mejoras significativas en lenguaje oral (d = 0.38) y expresión escrita (d = 0.42) en comparación con el grupo control, demostrando que el programa puede ayudar a la posterior escritura de textos lingüísticamente más complejos.
Conclusiones
Contamos con evidencias recientes de que introducir programas lingüísticos estructurados en niños de entre tres a cinco años puede beneficiar a su decodificación y a su comprensión lectora años después (Gillam et al., 2024; Hulme et al., 2025). Sin embargo, contamos con menos evidencia acerca de si los programas para el desarrollo del lenguaje pueden mejorar la lectura en niños mayores, de hecho, algunos datos parecían advertirnos de una cierta falta de transferencia (Wright y Cervetti, 2016). Sin embargo, OLLI es una intervención que ha mostrado, en estudios de la máxima calidad ,que se pueden alcanzar mejoras interesantes en este sentido.
Referencias
Clarke, P. J., Snowling, M. J., Truelove, E., & Hulme, C. (2010). Ameliorating children’s reading-comprehension difficulties: A randomized controlled trial. Psychological Science, 21(8), 1106–1116. https://doi.org/10.1177/0956797610375449
Esposito, R., Lervåg, A., & Hulme, C. (2025). Oral language intervention in the late primary school years is effective: Evidence from a randomised control trial. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 66(6), 775–784. https://doi.org/10.1111/jcpp.14084
Wright, T. S., & Cervetti, G. N. (2016). A systematic review of the research on vocabulary instruction that impacts text comprehension. Reading Research Quarterly, 51(3), 257–282. https://doi.org/10.1002/rrq.85








Comentarios
Publicar un comentario