Una nueva definición de dislexia basada en 9 afirmaciones consensuadas mediante el método Delphi (Carroll et al., 2025)
¿Por qué necesitamos una nueva definición de dislexia?
La definición de dislexia ha sido un asunto históricamente controvertido. Elliott y Grigorenko (2014) encontraron en su famoso libro ‘The Dyslexia Debate’ 14 definiciones distintas. Muchas de ellas diferían en aspectos notables. La falta de consenso no es un aspecto solamente teórico, tiene una incidencia directa sobre la detección e identificación de estos niños y afecta a dónde se pone el foco a la hora de prestar la ayuda que necesitan. Por todo ello, resulta muy interesante el intento de Carroll et al. (2025) de consensuar una definición actualizada de dislexia a través del método Delphi. Veamos un poco en qué consistió este trabajo.
El método Delphi en el estudio de Carroll et al. (2025)
En este estudio, el método Delphi se utilizó para alcanzar un consenso entre expertos sobre la definición de dislexia. Se conformó un panel internacional de 71 especialistas y académicos en educación psicología, incluyendo, además, personas con dislexia. El trabajo comenzó desarrollando 55 afirmaciones basadas en literatura científica. En dos rondas de encuestas anónimas, los participantes evaluaron el grado de acuerdo con cada afirmación. Las afirmaciones con al menos 80% de acuerdo fueron aceptadas; las demás fueron rechazadas. Un total de 42 afirmaciones fueron aceptadas finalmente. Carroll et al. (2025) utilizaron 9 de ellas para actualizar la definición de dislexia. Veámoslas.
¿Qué supone esta nueva definición?
La definición es interesante porque establece cómo elemento central los problemas en el aprendizaje de la lectura y escritura, con impactos visibles e inesperados en la fluidez lectora (la capacidad de leer de forma precisa, rápida y con buena entonación) y las habilidades ortográficas (relacionadas con la capacidad de escribir las palabras de forma correcta). Entiende que estos problemas han tenido tradicionalmente una base fonológica, pero que, no obstante, esto no puede explicar completamente las dificultades que los niños presentan. Reconoce que hay grados de severidad y que la dislexia puede conllevar otros problemas secundarios, así como darse junto a diversos trastornos del desarrollo.
Las 27 afirmaciones consensuadas e incluidas en el trabajo de Carroll et al., (2025)
Carroll et al. (2025) incluyen en su artículo 27 de las 42 afirmaciones (statements) consensuadas por los especialistas que participaron en el estudio. Estas están agrupadas en seis categorías:
- Definición de dislexia
- Habilidades intelectuales y dislexia
- Etiología de la dislexia
- Evolución y variabilidad en el tiempo
- Comorbilidades y otras condiciones
- Malentendidos comunes
1. Definición de la dislexia
- S8 La dislexia es un conjunto de dificultades de procesamiento que afectan la adquisición de la lectura y la escritura.
- S16 En la dislexia, uno o varios aspectos de la lectoescritura están por debajo de lo esperado según la edad, la enseñanza estándar y otras habilidades.
- S4 En todos los idiomas y edades, las dificultades en la fluidez lectora y en la ortografía son marcadores clave de la dislexia.
- S19 Las dificultades disléxicas existen en un continuo y pueden variar en gravedad.
- S14 La naturaleza y evolución de la dislexia dependen de múltiples factores genéticos y ambientales.
- S17 La dislexia puede afectar la adquisición de otras habilidades, como matemáticas, comprensión lectora o aprendizaje de idiomas.
- S7 El déficit cognitivo más común en dislexia es la dificultad en el procesamiento fonológico (conciencia fonológica, velocidad o memoria fonológica), aunque no lo explica todo.
- S31 La memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y las habilidades ortográficas también pueden influir en el impacto de la dislexia.
- S18 La dislexia coexiste frecuentemente con otras dificultades del desarrollo: TEL, TDAH, discalculia o trastorno del desarrollo de la coordinación.
2. Habilidades intelectuales y dislexia
- S22 Todas las personas con dificultades en lectoescritura necesitan intervención y apoyo, independientemente de diagnósticos u otras características.
- S41 La discrepancia entre habilidades intelectuales y rendimiento lector puede ser un indicador útil, pero no suficiente para diagnosticar dislexia.
- S40 Etiquetar como dislexia a personas con discapacidad intelectual puede llevar a enfoques de intervención demasiado estrechos.
3. Etiología de la dislexia
- S1 Tener antecedentes familiares de dislexia es un factor de riesgo importante, aunque sus causas son múltiples: genéticas y ambientales.
- S5 En la dislexia suelen estar alterados procesos cognitivos que influyen en la lectoescritura.
- S2 Explicaciones basadas en una única causa (como la fonología o la memoria) no explican la variabilidad ni la superposición con otros trastornos.
- S6 El procesamiento ortográfico (formar y recuperar patrones de letras y ortografía) está comúnmente alterado en la dislexia.
4. Evolución y variabilidad en el tiempo
- S14 (repetida como parte del desarrollo) Factores múltiples influyen en el impacto y evolución de la dislexia a lo largo del tiempo.
- S20 Con intervención adecuada, los síntomas pueden dejar de ser discapacitantes, aunque pueden persistir.
- S15 Factores protectores incluyen intervención temprana y sostenida, y buenas habilidades verbales y no verbales.
- S17 (repetida) La dislexia puede dificultar otras áreas del aprendizaje.
- S10 (segunda parte) Las consecuencias secundarias incluyen problemas de comprensión y menor exposición a la lectura.
- S31 (repetida) Memoria, procesamiento y ortografía afectan el impacto.
5. Comorbilidades y otras condiciones
- S18 (repetida) La dislexia suele coexistir con otros trastornos del desarrollo (TEL, TDAH, etc.).
6. Malentendidos comunes
- S9 El término dislexia del desarrollo distingue los casos de origen infantil de los adquiridos (por lesiones neurológicas).
- S12 Aunque hay cierta relación entre dislexia y lateralidad no diestra, no es útil para identificar la dislexia.
- S13 El estrés visual es una condición distinta, aunque puede empeorar la lectura.
- S21 Algunas personas desarrollan habilidades compensatorias, pero no hay evidencia de que la dislexia confiera ventajas creativas o visuales.
Referencias
Carroll, J. M., Holden, C., Kirby, P., Thompson, P. A., Snowling, M. J. y the Dyslexia Delphi Panel. (2025). Toward a consensus on dyslexia: Findings from a Delphi study. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 66(7), 1065–1076. https://doi.org/10.1111/jcpp.14123
Comentarios
Publicar un comentario