La estimulabilidad y la ininteligibilidad: dos predictores de la persistencia del trastorno de los sonidos del habla (To et al., 2022)


1. ¿Qué entendemos por trastorno de los sonidos del habla?

Algunos niños tienen problemas para adquirir y secuenciar los sonidos que configuran las palabras. Cuando la ininteligibilidad del habla interfiere con el desarrollo personal y social del niño y va a más allá de lo habitual suele hablarse del trastorno de los sonidos del habla (TSH). Hablamos de TSH funcional cuando las causas de la ininteligibilidad del habla no son conocidas (no se deben, por ejemplo, a enfermedad motora, pérdida auditiva o a un problema estructural). El TSH funcional puede deberse a causas de corte heterogéneo (perceptivas, fonológicas, articulatorias, etc.) y requiere de intervención especializada. Sin embargo, en algunos niños es más grave y persistente que en otros. 

2. Un apunte previo: la prevalencia del TSH

Para entender este estudio conviene hablar de la prevalencia del TSH. Shirberg et al. (1999) reportaron que a los 3 años el 15,6% de los niños cumplía con los criterios para el diagnóstico del TSH. La prevalencia suele descender con los años, es decir, los niños adquieren mayor inteligibilidad con el tiempo. Shirberg et al. (1999) reportaban que descendía hasta el 3,8% a los 6 años. Wren et al. (2016), por su parte, indicaban una prevalencia del 3,6% a los 8 años. Esto podría hacer pensar que no sería necesario intervenir con niños con TSH, ya que la mayoría se normalizan. Ahora veremos por qué esta idea parece equivocada. No obstante, parece interesante predecir qué niños tendrán un TSH más persistente.

3. El estudio de To et al., (2022)

To et al. (2022) investigaron qué variables podrían predecir qué niños con TSH tendrían dificultades más persistentes. Se seleccionaron 82 niños con TSH tras un cribado inicial, pero solo se siguió a 43 niños cuyos cuidadores confirmaron que no recibieron intervención durante el estudio. Al inicio, los niños tenían 4,1 años de media. Las dificultades se evaluaron periódicamente durante 2,5 años. Se tomaron cuatro posibles variables predictoras: estimulabilidad de sonidos no adquiridos, inteligibilidad del habla, errores atípicos y habilidades de lenguaje expresivo. Veamos qué pasó con esos 43 niños durante los dos años y medio que duró la investigación.

4. Resultados

Lo primero que destaca en los resultados es que, al menos en este grupo, las dificultades de los niños con TSH persisten en el tiempo sin atención profesional. La mediana de edad para una producción normalizada sin intervención fue de 6,59 años. Tras dos años y medio, de los 43 niños iniciales, 16 seguían con TSH, 18 se habían normalizado y 9 abandonaron el estudio. Así, el 47,1% de los que permanecieron aún presentaban problemas en la inteligibilidad del habla. Además, la falta de estimulabilidad y una baja inteligibilidad del habla fueron los principales predictores de una normalización más rápida y espontánea. Veamos cómo se midieron ambos constructos.

5. Evaluar la estimulabilidad

La estimulabilidad es la capacidad del niño para producir correctamente sonidos no adquiridos cuando recibe ayuda rápida y directa del profesional. Existe evidencia científica de que los sonidos estimulables responden mejor a la intervención que los no estimulables (Bowen, 2023). En el estudio de To et al. (2022), se identificaron las consonantes ausentes en el inventario fonético y se estimularon mediante pistas visuales (fotos de la boca) y verbales (indicando punto y modo), pidiendo al niño repetir el sonido en sílabas aisladas. Los niños con más sonidos no estimulables presentaron un TSH más persistente. El protocolo usado se muestra en la imagen siguiente.



6. Evaluar la inteligibilidad

La inteligibilidad del habla se define como el grado en que un oyente puede comprender lo que una persona dice sin necesidad de aclaraciones. En el estudio de To et al. (2022), la inteligibilidad se evaluó utilizando la Intelligibility in Context Scale (ICS-TC), desarrollada por (McLeod et al., 2012) Esta escala incluye siete ítems en los que los padres y madres califican cómo de inteligible es el habla del niño para familiares, amigos o adultos desconocidos a niño. La puntuación de los niños participantes se comparó con valores normativos establecidos por edad. Los niños me nos inteligibles demostraron tener un TSH de corte más persistente. Es posible ver un ejemplo de la escala en la siguiente imagen.



Referencias

To, C. K. S., McLeod, S., Sam, K. L., & Law, T. (2022). Predicting which children will normalize without intervention for speech sound disorders. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 65(5), 1724–1741. 

Comentarios