Etapas en el desarrollo del lenguaje y su importancia para la implantación de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (Binger et al., 2024)

Aquellos niños que tienen problemas para cubrir sus necesidades de comunicación diarias a través del habla pueden beneficiarse del uso de sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC). Sin embargo, los problemas severos en la publicación que presentan estos niños se derivan de condiciones muy diversas , por lo que las intervenciones deben ser muy individualizadas. Recientemente, Binger et al. (2024) han propuesto que el uso de los SAAC se fundamente, de manera general, en las etapas de adquisición del lenguaje que han sido descritas en la investigación. Esto ayudaría a los profesionales a tratar de ayudar a los niños a avanzar de una etapa a otra de manera estructurada.

Fase 1. Pre-intencional

En el desarrollo típico es la etapa que abarca de los 0 a los 8 meses. Se caracteriza por el hecho de que los niños realizan gestos, gritos y movimientos que no son intencionales, esto es, que no tratan de involucrar a otras personas. En esta etapa los profesionales pueden usar los SAAC para lograr una comunicación intencional.

Fase 2. Intencional pero no simbólica

Esta etapa abarca en el desarrollo típico de los 8 a los 12 meses. El hito más importante es la aparición de la atención compartida y la capacidad de señalar. Ahora los niños involucran a alguien más en lo que ellos observan o ven.  En esta etapa los profesionales pueden usar los SAAC para favorecer la aparición del lenguaje simbólico.

Fase 3. Simbólica temprana

En el desarrollo típico es la etapa que abarca de los 12 a los 18 meses. Se caracteriza por la aparición de las primeras palabras, que aumentan gradualmente en su amplitud y profundidad. Aparece la comunicación simbólica. Podrían usarse los SAAC para favorecer las primeras combinaciones-de palabras.

Fase 4. Primeras combinaciones de palabras

Esta etapa abarca en el desarrollo típico de los 18 a los 24 meses. Los niños empiezan a mostrar relaciones sintácticas y semánticas entre las diferentes palabras. Aumenta el vocabulario y la comunicación simbólica. Pueden usarse los SAAC fomentar la aparición de la gramática inicial, las habilidades narrativas y un vocabulario más complejo.

Fase 5. Desarrollo gramatical

En el desarrollo típico es la etapa que abarca de los 24 a los 30 meses. Los niños realizan oraciones sencillas. Mejora el uso de la morfología y son capaces de narrar eventos muy sencillos. Podrían usarse  los SAAC para mejorar las habilidades narrativas, expositivas, trabajar la conciencia fonológica e iniciar la alfabetización.

Fase 6. Lenguaje complejo

Esta etapa comienza en el desarrollo típico a partir de los 30 meses. Los niños mejoran la pragmática; realizan peticiones y piden permiso. El vocabulario se expande en todas direcciones. Las estructuras sintácticas se amplían y la morfología es más compleja. Son capaces de narrar, describir y exponer. Acceden a la lectura.

Referencias

Binger, C., Harrington, N. y Kent-Walsh, J. (2024). Applying a developmental model to preliterate aided language learning. American Journal of Speech-Language Pathology, 33(1), 33-50.

Comentarios